Hospital del Niño "Dr. Federico Gomez Santos"



Domicilio Horario Director
Blvd. eje 5 # 459 col. Nuevo Centro Metropolitano C.P 25019 Saltillo, Coahuila de Zaragoza CONSULTA 8:00 A 19:00 HRS. LUNES A VIERNES EN DÍAS HÁBILES
(URGENCIAS ATENCIÓN LAS 24:00 HORAS LOS 365 DIAS DEL AÑO)
DR. MIGUEL ANGEL GONZALEZ SOTO

Reseña Histórica

En el año de 1976 surge en la mente del entonces Gobernador del Estado de Coahuila Prof. Oscar Flores Tapia y de su señora esposa Isabel Amalia Dávila de Flores Tapia, la inquietud de construir un Hospital para niños, derivado de las numerosas necesidades detectadas durante su campaña hacia la gubernatura del Estado, mismas que se impregnan indeleblemente en el corazón de La Primera Dama.

Doña Isabel Amalia Dávila de Flores ya en el desempeño de su función, se dió a la incansable tarea de buscar y conseguir los apoyos necesarios para emprender la magna tarea de construir y poner en operación el Hospital del Niño, logrando importantes contribuciones del Gobierno y del entonces Alcalde de Saltillo y hoy Ex Gobernador del Estado, Lic. Enrique Martínez y Martínez; quien junto con su esposa, La Lic. María Guadalupe Morales de Martínez contribuyeron importantemente con materiales de construcción, participaron en la logística de su operación, la introducción de los servicios indispensables: luz eléctrica, agua potable, vigilancia, extensión de rutas de autobuses de pasajeros, taxis, pavimentación de calles perimetrales, etc., de la iniciativa privada ,de clubes de servicio, organizando colectas, rifas, té canastas y otras numerosas actividades para capitalizar el proyecto que se cristaliza en el mes de Junio del año de 1978, cuando abre sus puertas y recibe al primer paciente, el primero de varios millones que acumula atendidos ya en la actualidad, estrenando su nombre a favor de uno de los más ilustres médicos mexicanos en la historia de la Pediatría.

El Hospital del Niño lleva el nombre del Dr. Federico Gómez Santos, ilustre Coahuilense, Padre de la Pediatría en México, el Dr. Gómez Santos nació en la ciudad de Zaragoza, Coahuila en 1889. Quién realizó sus primeros estudios en su ciudad natal y en la ciudad de Saltillo, sus estudios profesionales los cursó en la Escuela Médico Militar de 1917 a 1921 y la Especialidad de Pediatría en el Saint Louis Children’s Hospital de Washignton, D.C. Ocupó importantes cargos tanto civiles como militares llegando al grado militar de General Brigadier Médico Cirujano. Sus publicaciones médicas fueron en su mayoría sobre desnutrición infantil, fue un hombre que se distinguió por el cariño que sentía por los niños y por su altruismo hacia ellos.

Fue gestor para la creación del primer Hospital Pediátrico de Latinoamérica “Hospital Infantil de México”, que también lleva su nombre. Meses después de su apertura se efectúa la inauguración oficial, el día 26 de Marzo de 1980 por el entonces Presidente de la República, el Lic. José López Portillo y la entonces Presidenta del Sistema Nacional DIF, la Señora Carmen Romano de López Portillo. Siendo el primer Hospital Pediátrico en el interior de la República y se convierte en modelo a seguir, imitando su construcción el Hospital de Tamaulipas, Sinaloa, Puebla y Edo. de México etc. El Hospital del Niño "Dr. Federico Gómez Santos" es pilar de la atención médica de la región, creado para brindar atención médica y hospitalaria a los niños de la Ciudad, Estado y Región en la cual están incluidas los estados de Nuevo León, Zacatecas y San Luis Potosí.

Por otra parte el Hospital del Niño se edificó en un área de 20,000 mts2 con 3,547 mts2 de construcción iniciando así con una plantilla de 145 trabajadores para áreas médicas, paramédicas y administrativas, creciendo notablemente desde esa fecha a la actualidad tanto en recursos humanos, número de especialidades médicas, equipamiento de alta tecnología, obra y modernización, asimismo es uno de los primeros hospitales del país en implementar un Sistema de Gestión de la Calidad bajo la norma ISO 9001:2000.

En el año de 1995, se iniciaron ante las diferentes organizaciones por parte del Gobierno Estatal y por la Secretaría de Salud para buscar fondos económicos con el fin de mejorar tanto la estructura del hospital como de su equipamiento; al mismo tiempo se realizó una reorganización del personal para mejorar también la plantilla de empleados.

La búsqueda de apoyo económico fue obligado por las necesidades que presentaba el hospital y el presupuesto con el que se contaba era muy limitado; por esto en el año de 1998 con la respuesta favorable de Daimler-Chrysler, se establecieron pláticas con autoridades de la Secretaría de Salud y del Hospital del Niño, dando como resultado el establecer un plan de prioridades iniciándose así, la primera etapa de apoyo en el cuarto de máquinas sustituyendo las calderas existentes por unas nuevas, con el fin de disminuir el gasto en combustibles y sobre todo tener una capacidad de respuesta más rápida y con mejor seguridad, así mismo se cambia parte de la instalación hidro-sanitaria para mejorar la distribución de agua y vapor.

Posteriormente se adquirió equipo electromédico como: respiradores, monitores, equipos de cirugía, anestesiología etc. Por lo que la fundación Daimler-Chrysler a la fecha ha sido de gran apoyo para la institución.

Con la necesidad de establecer reglas para que la organización pudiera implementar un sistema de calidad efectivo y así cumplir con las necesidades de los clientes. El Hospital del Niño respaldado con el apoyo del personal de la Secretaría de la Contraloría y Modernización Administrativa, obtuvo en el año 2002 la Certificación del Estándar Aprobado Internacionalmente ISO9001-2000.

Así mismo en la actualidad el Hospital esta en proceso de Certificación de Establecimientos de Atención Médica avalada por el Consejo de Salubridad General.